RC Arquitectura

RCarquitectura en La Aventura del Saber: casas pasivas

Buenos días a todos,

El pasado mes de abril se emitió un reportaje sobre casas pasivas en el programa de La 2 La Aventura del Saber en el que participamos María Rosa de la Iglesia y Cristina Romero junto a otros compañeros dedicados al desarrollo y construcción de estos edificios.

En él se explica qué son estas viviendas, cómo funcionan, cuáles son los requisitos que debe cumplir un edificio para ser pasivo, qué instalaciones son necesarias para su funcionamiento, etc.

Pero además de describir los aspectos técnicos de estas viviendas, lo que más nos gusta es que se mencionan los beneficios de los que disfrutan los que habitan en estas casas. La vivienda de Alberto Aparicio, entrevistado en el reportaje,  fue diseñada y dirigida por RCarquitectura y cuenta en primera persona cómo ha cambiado su vida desde que vive en una casa que, aunque no cuenta con la certificación Passivhaus, ha sido ejecutada según los principios del estándar: duerme mejor y más profundamente, no enferma, apenas gasta en calefacción o refrigeración…

¿Por qué sucede esto? Alberto cuenta con una temperatura estable y agradable durante todo el día, y lo que es mejor: durante todo el año. El estándar Passivhaus garantiza que las estancias interiores se encuentren siempre en una temperatura de entre 20 y 25 grados con un mínimo aporte energético.

Además, la vivienda de Alberto se ha instalado un sistema de ventilación mecánica controlada que asegura la correcta ventilación de las estancias las 24 horas del día. En las viviendas convencionales puede pasar que, cuando la temperatura del exterior no es apacible (mucho frío o mucho calor), las ventanas permanezcan cerradas durante toda la jornada y se acumule aire viciado en el interior de la vivienda. El sistema de ventilación controlada impide esto y además cuenta con un filtro que detiene las partículas nocivas provenientes del exterior. En conclusión, el aire de las viviendas Passivhaus es mucho más limpio.

Para que el sistema de ventilación mecánica controlada funcione, la casa se ha construido cuidando la hermeticidad de los encuentros y como consecuencia de esto, no existen posibilidades de que se generen corrientes o humedades en el interior.

Estos son muchos de los beneficios de los que disfrutan los que ya viven en una casa pasiva, pero existen muchos más. Compartimos con vosotros el reportaje para que entendáis un poco mejor en qué se basan los principios del estándar Passivhaus:

PARA VER EL REPORTAJE HAZ CLIC AQUÍ

¡Que paséis un buen fin de semana!

Últimas entradas

La construcción industrializada en viviendas unifamiliares

La construcción industrializada en viviendas unifamiliares

En España la construcción industrializada en viviendas es todavía poco conocida y demandada, pero año tras año va cogiendo fuerza y presencia. No es un tema nuevo, pero por diversos motivos la implantación en el mercado ha sido y quizá está siendo muy lenta. Sin...

leer más
Logo RC arquitectura 962

¡Apúntate a la próxima jornada de Puertas Abiertas!

Inscríbete a nuestra newsletter y te informaremos de cuándo va a ser nuestra próxima Jornada de Puertas Abiertas y de cómo puedes participar en ella. ¡Te esperamos!
¿Necesitas mas información sobre las jornadas de puertas abiertas? Pincha aquí.

¡Gracias! ¡Te avisaremos para la próxima jornada de Puertas Abiertas!