RC Arquitectura

Jornada técnica organizada por la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración

Buenos días a todos,

La semana pasada asistimos a una jornada técnica organizada por la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR). Dicha jornada se centró en el análisis de soluciones prácticas en edificios de consumo de energía casi nulo en nuestro país.
El objetivo de la jornada era exponer las diferentes formas de diseño que se pueden adoptar para lograr un consumo de energía casi nulo en los edificios, centrándose tanto en la envolvente térmica como en el integración de sistemas pasivos, sin dejar de lado la integración de energías renovables. Se expusieron también los indicadores propuestos para definir los edificios de consumo de energía casi nulo por el documento básico de Ahorro de Energía del CTE.

La jornada fue interesante por varios aspectos. Por una parte, fue interesante conocer el enfoque que, sobre los edificios de consumo casi nulo de energía, existe más allá del universo Passivhaus, más conocido y familiar para nosotras. El término Passivhaus salió muy poco a colación en la jornada, pero los conceptos de los que se trató hacían referencia a la solución que propone dicho estándar para conseguir dicho tipo de edificios: un buen diseño inicial que tiene en cuenta la climatología y la ubicación del edificio en su entorno; una buena envolvente térmica de cara a reducir de manera importante la demanda de la energía empleada en las instalaciones de climatización; un control de la estanqueidad del edificio; la instalación de un sistema de ventilación mecánica controlada con intercambiador de calor…

Especialmente interesante fue la intervención de parte del equipo técnico de CP Grupo, empresa promotora que desde hace años está haciendo el esfuerzo de implementar, poco a poco, medidas encaminadas a reducir la demanda energética de sus edificaciones, medidas que incluyen el estudio detallado de puentes térmicos, el control de la estanqueidad, la incorporación de un sistema de ventilación mecánica controlada con recuperador de calor… Además, con posterioridad a la ejecución de las obras y a la entrega de las viviendas a sus propietarios, mantienen un control de los consumos, de la utilización de las instalaciones de climatización por los usuarios y cuentan con viviendas monitorizadas, acciones todas ellas que les ayudan a llegar a conclusiones (entre ellas, la importancia de formar al usuario en el empleo de este tipo de viviendas) y seguir mejorando.

Resulta muy satisfactorio ver cómo cada vez hay más empresas promotoras que se ponen manos a la obra en lo que a conseguir edificios de consumo casi nulo se refiere. ¡Nuestra enhorabuena a todas ellas!

Últimas entradas

La construcción industrializada en viviendas unifamiliares

La construcción industrializada en viviendas unifamiliares

En España la construcción industrializada en viviendas es todavía poco conocida y demandada, pero año tras año va cogiendo fuerza y presencia. No es un tema nuevo, pero por diversos motivos la implantación en el mercado ha sido y quizá está siendo muy lenta. Sin...

leer más

¡Apúntate a la próxima jornada de Puertas Abiertas!

Inscríbete a nuestra newsletter y te informaremos de cuándo va a ser nuestra próxima Jornada de Puertas Abiertas y de cómo puedes participar en ella. ¡Te esperamos!
¿Necesitas mas información sobre las jornadas de puertas abiertas? Pincha aquí.

¡Gracias! ¡Te avisaremos para la próxima jornada de Puertas Abiertas!