¿Eres consciente de que necesitas mejorar el aislamiento de tu casa porque la calefacción se te escapa por todos lados?
¿Quieres dejar de pagar 600 euros al mes en gasoil o en gas natural?
¿Te has preguntado cómo puedes mejorar la eficiencia energética de tu hogar o edificio sin cambiar su apariencia exterior?
El aislamiento interior en cerramiento podría ser la solución que estás buscando. Explora cómo esta técnica puede ofrecerte confort, ahorro y durabilidad.
¿Qué es el aislamiento térmico interior en fachada?
El aislamiento térmico interior en fachada es una técnica de rehabilitación que consiste en aplicar un material aislante en la superficie interior de las paredes exteriores de un edificio. Esta metodología se utiliza para mejorar la eficiencia energética, reduciendo la transferencia de calor entre el interior y el exterior. Al mantener una temperatura más estable dentro del espacio, se puede reducir significativamente el consumo de energía para calefacción y refrigeración.
¿Cuáles son los beneficios del aislamiento interior en cerramiento?
El aislamiento interior en cerramiento ofrece múltiples beneficios. Primero, reduce las pérdidas de calor, lo que resulta en una reducción de las facturas de energía. Al mantener la temperatura interior más constante, se mejora el confort de los ocupantes. Además, este tipo de aislamiento puede incrementar el valor de la propiedad y contribuir a un entorno más sostenible. Es una opción efectiva especialmente en rehabilitaciones de edificios antiguos donde el aislamiento exterior no es viable.
¿Qué desventajas tiene el aislamiento térmico interior en fachada?
A pesar de sus muchos beneficios, el aislamiento interior en cerramiento también presenta desventajas. Uno de los principales inconvenientes es que no elimina los puentes térmicos. A veces reduce el espacio interior de las habitaciones, lo cual puede ser un problema en espacios reducidos. Si quieres evitar este problema, hay soluciones: se puede insuflar aislamiento si tu vivienda tiene cámara de aire, o se pueden demoler las cámaras y ejecutar un nuevo trasdosado.
Además, puede implicar costes adicionales de instalación y mantenimiento, especialmente si se deben hacer ajustes en la distribución de los espacios interiores. También puede haber problemas si no se tiene la ventilación adecuada, lo que podría llevar a problemas de condensación y mohos si no se tiene en cuenta este aspecto.
¿Cuál es el coste del aislamiento interior en cerramiento?
El coste del aislamiento interior en cerramiento varía en función de varios factores, como el tipo de material aislante utilizado, el tamaño del área a tratar y las tarifas de instalación en tu área. En general, esta inversión puede ser significativa, pero suele ser compensada por el ahorro en las facturas de energía a lo largo del tiempo.
Es importante solicitar presupuestos detallados y contar con un profesional que te diga qué es lo mejor en tu caso.
¿Es el aislamiento interior una buena solución para la rehabilitación de edificios?
Sí, el aislamiento interior en cerramiento puede ser una excelente solución de rehabilitación para edificios antiguos. Permite mejorar la eficiencia energética sin alterar la fachada exterior del edificio, lo cual es especialmente importante en áreas con regulaciones estrictas sobre las modificaciones estéticas de las propiedades históricas o si por ejemplo tu vivienda es de ladrillo cara vista y pertenece a un conjunto de viviendas que no se pueden alterar.
El aislamiento térmico interior en fachada es una estrategia eficaz para mejorar la eficiencia energética y el confort de un edificio. A pesar de algunas desventajas, si es la única solución que puedes aplicar en tu vivienda, sus beneficios en términos de ahorro energético y sostenibilidad suelen compensar estos inconvenientes. Considerar esta opción puede ser una excelente decisión para la rehabilitación de edificios y para crear un entorno más saludable y confortable.